Plan de Transporte de San Francisco 2050+

Haga la encuesta en otro idioma: English (Inglés) | 中文 (Chino) | Tagalog (Filipino)
Encuesta de 3 preguntas
¡Cinco encuestados serán seleccionados al azar para ganar una tarjeta Clipper valorada en $50! Introduzca su correo electrónico para calificar.

Introducción
El Plan de Transporte de San Francisco se actualiza cada cuatro años y es el proyecto de desarrollo e inversión en el sistema de transporte de la ciudad para los próximos 30 años.

Identifica las prioridades para la financiación discrecional del transporte (que es la financiación que no está vinculada a proyectos o usos específicos) para operaciones, infraestructuras, mantenimiento y muchas otras categorías (puede encontrar más información aquí).

El plan de este año incorpora las tendencias de los viajes tras la pandemia, las previsiones actualizadas de ingresos y la estrategia de inversión.

Tendencias actualizadas de los viajes y previsiones de ingresos
Entre 2019 y 2023, la cantidad de viajes alrededor de San Francisco cayó significativamente, con un 41 % menos de viajes hacia/desde/dentro de SF. Esto se debe a muchos factores, entre ellos el aumento del trabajo desde casa.

La cantidad de usuarios del transporte público ha bajado mucho, lo que afecta los ingresos operativos. Cuando la gente se desplaza, suele escoger un vehículo más que antes. Las personas con menos ingresos, en particular, conducen más y utilizan menos el transporte público.

Prevemos una disminución de las ganancias de unos del 12 % en los próximos 30 años, debido especialmente a la reducción de las tarifas de transporte público y de los ingresos por estacionamiento e impuestos sobre las ventas.

Las previsiones a largo plazo muestran que la población y los empleos en San Francisco crecerán, y con las tendencias actuales de viajes, nuestras calles se congestionarán y nuestros autobuses y trenes estarán más llenos.

Si bien la pandemia COVID-19 ha sido profundamente perturbadora, también le dio a San Francisco la oportunidad de facilitar una recuperación saludable con mejores opciones de transporte para todos.

Estrategia de inversión
El Plan de inversión debe adaptarse a los ingresos de transporte reducidos de los próximos 30 años. La mayor parte de los fondos están comprometidos para proyectos o usos específicos, pero esperamos disponer de unos de $10 mil millones de fondos discrecionales, lo que quiere decir que tenemos cierta flexibilidad para gastarlos.

El Plan de visión supone que hay otros $15 mil millones en nuevos ingresos potenciales procedentes de fuentes actualmente desconocidas, como nuevas subvenciones o fondos estatales.

Este gráfico circular muestra cómo se asignó el Plan de inversión a las categorías de gasto en 2022.

Question Title

Un gráfico circular con las siguientes porciones (Dólares en 2020): Operaciones de transporte público y mejoras ($49,230), Transporte público y mantenimiento de carreteras ($12,179), Principales proyectos de transporte público ($10,365), Calles más seguras y completas ($2,093), Próxima generación de carreteras y gestión de autopistas ($486), y Gestión y planificación de sistemas de transporte ($3,997).
Dadas las reducidas previsiones de ingresos, adoptamos este plan para la financiación:
  1. Financiar las operaciones de transporte público para mantener a los niveles de servicio de 2023 como mínimo
  2. Financiar el mantenimiento de carreteras y transporte público para mantener las carreteras y los activos, como arreglar los baches y autobuses y trenes (conocido como estado de reparaciones adecuadas)
  3. Priorizar los fondos discrecionales restantes para otras categorías
 
25% of survey complete.

T