IX Informe Monoparentalidad y empleo
1.
Sexo
Hombre
Mujer
2.
NIvel formativo
Estudios básicos
Estudios secundarios
Formación Profesional
Estudios universitarios
Otro (especifique)
3.
Provincia en la que reside
A Coruña
Álava
Albacete
Alicante
Almería
Asturias
Ávila
Badajoz
Baleares
Barcelona
Burgos
Cáceres
Cádiz
Cantabria
Castellón
Ciudad Real
Córdoba
Cuenca
Girona
Granada
Guadalajara
Gipuzkoa
Huelva
Huesca
Jaén
La Rioja
Las Palmas
León
Lérida
Lugo
Madrid
Málaga
Murcia
Navarra
Ourense
Palencia
Pontevedra
Salamanca
Segovia
Sevilla
Soria
Tarragona
Santa Cruz de Tenerife
Teruel
Toledo
Valencia
Valladolid
Vizcaya
Zamora
Zaragoza
4.
¿Pertenece a alguna asociación? Escoja en el desplegable o indique cuál
Asociación Madres Solteras Por Elección
Fundación José María de Llanos
ASMS Madrid
AFM Afamon de Baleares
Afamocan Canarias
Asociacion Solas de Jaen
Asociacion Familias monomarentales B.G. Pais Vasco
FAMS
FAMOIB (Associació de Famílies Monoparentals de les Illes Balears)
Criasol Talavera
AMS Amasol de Zaragoza
Asociación AFAMO de Valencia
ANDAFAM
Federación Catalana de Familias Monoparentales
FFM Isadora Duncan
Plataforma FM Catalunya
AXOLA
Asociación de Mujeres en Solidaridad con madres solas Marisa Sendón
Asociación de Familias Monoparentales de La Rioja
Familias Monoparentales Murcia (FAM-Mur)
Single Parents Madrid (SIPA)
Abiime Infancia y familia
Mono (Familias MP Castilla y León)
GAFM (Grupo de Apoyo a Familias Monoparentales Fuenlabrada
Otro (especifique)
5.
Número de hijos
1
2
3
Más de 3
6.
En general, ¿cómo llega a final de mes?
Con mucha dificultad
Con dificultad
Con cierta dificultad
Con facilidad
Con cierta facilidad
Con mucha facilidad
7.
¿Cree que las dificultades económicas que atraviesa afectarán al futuro de su(s) hijo(s)?
Sí
No
8.
¿Se encuentra trabajando actualmente?
Sí, pero no tengo contrato de trabajo
Sí, con contrato de trabajo
No, pero busco empleo
No y no busco empleo
9.
¿Qué tipo de jornada tiene? (responder solo si tiene empleo)
Completa
Parcial
10.
¿Está satisfecha con su jornada laboral? (responder solo si tiene empleo)
Sí
No, preferiría trabajar a jornada completa
11.
¿En qué régimen trabaja? (responder solo si tiene empleo)
Soy asalariada
Soy autónoma
12.
¿Qué medidas de conciliación le permite su empresa? (responder solo si tiene empleo)
Teletrabajo
Horario flexible
Jornada intensiva
Cambio de turno
Posibilidad de abandono del puesto ante emergencias
Viernes por la tarde no laborables
Bolsas de horas
Tickets guardería
Otro (especifique)
13.
¿En qué trabaja?
14.
Seleccione la opción que corresponda, solo si tiene trabajo
Mi puesto de trabajo no permite el teletrabajo porque es cara al público o un servicio que requiere presencia física
Mi puesto de trabajo sí permite teletrabajo pero mi empresa no me lo permite
Mi puesto de trabajo sí permite teletrabajo y mi empresa me lo permite
15.
La COVID-19, ¿empeoró su situación laboral?
Sí, trabajaba de forma irregular y perdí mi empleo sin derecho a prestación
Sí, perdí mi empleo con derecho a prestación (ERTE, etc)
Sí, tuve que reducir jornada, agotar vacaciones o excedencia
Sí, buscaba empleo y se paralizaron procesos de selección. Ahora sigo buscándolo y es más difícil que nunca
Sí, soy autónoma y/o tuve que retirarme yo misma de mi empleo ante la imposibilidad de compatibilizar con el cuidado de mis hijos
NO
Otro (especifique)
16.
¿Cuánto tiempo lleva en situación de desempleo? (responder solo si está buscando trabajo)
Menos de un mes
Entre 1 y 6 meses
Entre 7 meses y 1 año
Entre 1 y 2 años
Entre 2 y 3 años
Más de 3 años
17.
¿Cuánto tiempo cree que tardará en encontrar trabajo? (responder solo si está buscando trabajo?
Menos de 3 meses
Entre 3 y 6 meses
Entre 6 meses y un año
Más de 1 año
18.
La crisis de la COVID-19, ¿ha repercutido en alguno de los siguientes aspectos? Seleccione aquellos que correspondan
Debido a la crisis económica no hemos podido salir de vacaciones
Debido a la crisis económica hemos tenido que moderar nuestras expectativas en vacaciones
Debido a la crisis económica he tenido que pedir un préstamo o crédito
Debido a la crisis económica hemos reducido el ocio familiar
La crisis económica ha afectado a nuestras necesidades básicas (alimentación, ropa, alquiler, etc)
La crisis económica de la COVID-19 no ha afectado nada a mi vida ni a la de mi familia
Mi urgencia de obtener ingresos es ahora mayor que nunca
Otro (especifique)
19.
En general, ¿son suficientes las medidas de conciliación que permiten las empresas?
Sí
No